Los 5 argentinos que pueden cambiar de club
- santiagosimons
- 11 ago 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 ago 2024
Los clubes buscan moverse en la tierra de los campeones del mundo, y algunas de las figuras más resonantes podrían cambiar de destino.

sehabladeportes.com - 10 de agosto.
El mercado internacional
En las últimas horas, el fútbol argentino vio a uno de sus hijos prodigos cambiar de destino. Aunque aún falta la confirmación oficial, Julián Álvarez será nuevo refuerzo del Atlético de Madrid por una suma que ronda los 90 millones de euros. El delantero de Manchester City se cansó no ocupar un rol preponderante bajo las ordenes de Pep Guardiola, y aunque es consciente de que no se va a un equipo que parte como favorito, 'La Araña' ha optado por tener más minutos.
El movimiento de Álvarez al Atlético de Madrid, podría traer consecuencias para un compatriota y compañero de la Selección Argentina, a pesar de no haber estado convocado para la Copa América 2024. Es el caso de Ángel Correa, que podría ser vendido por decisión de la directiva del 'Colchonero'. Si bien el propio Simeone ha tenido siempre en un lugar de mucha estima al número '10', lo cierto es que con la llegada de su coterraneo y de Alexander Sorloth, es posible que el ex-San Lorenzo de Almagro tenga que buscarse una nueva casa.
De acuerdo con AS, el mítico Beşiktaş que actualmente dirige Giovanni van Bronckhorst, estaría evaluando desembolsar una suma que supere los 20 millones de euros por el argentino Correa. Una suma que igualmente es vista con recelo por parte de la directiva del cuadro turco, por lo que todavía no es seguro que vayan a cumplir con el pedido Rojiblanco.

En la misma línea, los rumores que rodean al equipo de Diego Simeone y a los futbolistas argentinos no se quedan ahí, sino que también podría haber otro futbolista de esa nacionalidad que se sume al equipo de la capital española. Hace varias semanas que la directiva del Atleti sigue de cerca Walter Benítez, que hoy ataja en el PSV Eindhoven, como posible alternativa a Jan Oblak, quien parece estar atravesando tal vez su última temporada en el club. Semanas atrás, Mundo Deportivo aseguró que hubo una oferta formal que fue rechazada, pero las negociaciones no están completamente caídas.
Otra liga que le sienta bien a los futbolistas argentinos es la Serie A. El Calcio suele ser la primer parada en el viejo continente de los sudamericanos por la semajanza de las propuestas. Un jugador que se adaptó de gran manera a esa competencia es Nicolás Gonzalez, el delantero de Fiorentina que de acuerdo con Fabrizio Romano podría pasar a Juventus en los próximos días por una cifra cercana a los 30 millones de euros.
Fútbol argentino
El mundo del ámbito local tampoco está tranquilo, el mercado de pases del fútbol argentino tuvo grandes llegadas en esta ventana, como las de German Pezzella a River, Eduardo Salvio a Lanús, Nicolás Gaitan a Sarmiento de Junín o el retorno de Gary Medel a Boca Juniors. Sobre el Xeneize en particular, en las últimas horas ha habido una buena cantidad de movimientos.
Los de Diego Martínez se han asegurado no solo la llegada del chileno Medel, sino también las de Milton Gimenez, Brian Aguirre, Tomás Belmonte, Agustín Martegani e Ignacio Miramón, por quién todavía restan presentarse algunos papeles para que sea un trato hecho. Pero la directiva azul y oro tiene claro que irán por al menos un refuerzo más. Es el caso de Alan Velasco, extremo de Dallas FC por el que estarían dispuesto a ofertar los 7 millones de dólares de su cláusula y se convertiría en la compra más cara de la era Riquelme.

Pero el Xeneize no es el único que aún puede tener movimientos en el mercado. Un bombazo de los últimos días fue el interés de Liverpool FC por Julio Soler, el juvenil de Lanús que tuvo una gran actuación en los Juegos Olímpicos de París 2024 y de acuerdo con el periodista Germán García Grova. De momento el conjunto inglés solicito condiciones, y desde la directiva del Granate tasaron al lateral izquierdo en 15 millones de dólares.
Comments